Imagen del tráfico en Barranquilla.
Imagen del tráfico en Barranquilla.
Foto
Zona Cero

Share:

Congestión vial en Barranquilla: tiempos de viaje superan los 45 minutos

Según datos del Dane, la capital del Atlántico se encuentra entre las ciudades colombianas con mayores congestiones vehiculares.

Según la Encuesta Pulso Social realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), los ciudadanos de Barranquilla y su área metropolitana dedican en promedio 47,4 minutos en su trayecto al trabajo.

Esto ubica a la capital del Atlántico como una de las ciudades más congestionadas del país, solo superada por Bogotá.

El incremento del parque automotor, la falta de infraestructura vial y la realización de obras en la ciudad son algunos de los factores que han contribuido a que los ciudadanos pierdan tiempo en sus desplazamientos.

Te puede interesar: Guardaparques, oficio que ayuda a ‘florecer’ a Barranquilla y sus escenarios de recreación

"Este panorama plantea la necesidad de buscar nuevas opciones de movilidad. El tiempo perdido en el tráfico no solo afecta la productividad, sino también la calidad de vida. Estos datos refuerzan la importancia de adoptar soluciones de movilidad más eficientes y flexibles. Hemos venido trabajando para promover alternativas de movilidad que no solo alivien la congestión, sino que también brinden a los ciudadanos una forma más rápida, segura y accesible de desplazarse por Barranquilla", aseguró María Alejandra Rueda, Directora  de Marketing y Crecimiento para Latinoamérica de Picap.

Picap está proporcionando a los residentes de Barranquilla una solución de movilidad más eficiente y segura. La aplicación ha implementado herramientas como la verificación facial, control en tiempo real y procesos de aceptación más rigurosos, respaldados por un sólido soporte, para proteger a sus usuarios.

La movilidad de personas, a través de motos aliadas de Picap, está permitiendo a los ciudadanos ahorrar hasta un 60 % de tiempo evitando aglomeraciones, tráfico y estrés. En comparación, mientras un autobús avanza a una velocidad promedio de 12 km/h en un embotellamiento, una moto puede alcanzar los 33 km/h.

Lea además: Con una ‘patada voladora’, madre evitó que robaran a su hijo en Santa Marta

"Con la perspectiva de un crecimiento continuo en el parque automotor de la ciudad, anticipamos que estas soluciones de movilidad seguirán siendo una opción relevante y beneficiosa para los residentes de Barranquilla", agregó Rueda.

La aplicación acaba de introducir emocionantes descuentos para que los nuevos usuarios en la capital del Atlántico puedan disfrutar de viajes gratis.

Para ello, solo deben ingresar el código CURRAMBA en la opción “AGREGAR CUPONES PROMO” que se encuentra en la sección “PAGO” de la App, teniendo en cuenta los términos y condiciones.

Esta app, que es 100% colombiana, cuenta hoy en día con un aproximado de 300 empleos directos y 500 mil conductores en el país y espera continuar siendo una opción de movilidad para los barranquilleros ante el aumento de tráfico vehicular y la necesidad de alternativas más rápidas y seguras. Además, permite que los conductores socios de la aplicación tengan el 90 % de ganancias económicas.

Más sobre este tema: